jueves, 30 de diciembre de 2010
En nada ya 2011
No tengo nada que decir excepto QUE OS DESEO TODA LA SUERTE EN EL AÑO NUEVO A TODOS.
domingo, 26 de diciembre de 2010
El pollo navideño de Sera
Mi amigo Sera me regala por Navidad un pollo de ésos de corral criados con esmero: Son estupendos.
Incluso de mi minúscula chiguagua saca lo más animal.
ajajajjaja, qué bonita y que miedo da verla con su pata de pollo.
Incluso de mi minúscula chiguagua saca lo más animal.
ajajajjaja, qué bonita y que miedo da verla con su pata de pollo.
viernes, 24 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
Pues no ha sido para tanto la verdad,,,,,,bah.
César Cabo.(Usca)
Por Dios la que se armó por quítame allá esa paja. con los controladores en el puente.
Bah no ha sido para tanto y más viendo a este señor al que se le pueden perdonar esas cosillas sin importancia.
Me acabo de hacer seguidora en Facebook de un grupo que se titula "Señoras que quieren que César Cabo les haga perder el control"
Pobrecillos controladores, les están dando la del pulpo y no es para tanto.
Por Dios la que se armó por quítame allá esa paja. con los controladores en el puente.
Bah no ha sido para tanto y más viendo a este señor al que se le pueden perdonar esas cosillas sin importancia.
Me acabo de hacer seguidora en Facebook de un grupo que se titula "Señoras que quieren que César Cabo les haga perder el control"
Pobrecillos controladores, les están dando la del pulpo y no es para tanto.
martes, 14 de diciembre de 2010
Mis girasoles, Zú, Aguedita...
Mis girasoles están tan descoloridos como yo los pobrecillos y parecen tan de invierno cómo yo.
Ayer fui a recoger a correos los discos de Zú (si me descuido se los devuelven) y me alegraron mucho sus canciones. Está además muy guapo en la contraportada del disco. Es muy Zúñiga el disco por dentro y por fuera.
Le regalé uno- dedicado amablemente por el maestro- a mi incondicional compañera de curro Aguedita y al verlo me dijo: Este señor tiene pinta de estupendo y además es guapo.
Hay gente que con sólo verla en fotografía da buenas vibraciones, buen rollo, tranquilidad.
Desde aquí le envío de nuevo abrazos y mis mejores deseos.
Me voy a dormir un poco, estoy cansada; mis "locos" me dan noches de infarto porque deben estar también de invierno.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Un poema en tránsito.
Cuando te estás durmiendo pero no estás dormido, la sensación que se tiene es muy agradable pero rara, indescriptible. Es imposible hacerlo.
¿Qué hora será esta hora?
Esta donde apenas soy
capaz de concebir a los otros,
de medirlos, de medirme.
Sólo sé que queda luz,
que es muy esquiva
y tan fugaz como un rayo
en medio de una tormenta.
No tiene nombre esta hora,
este momento puntual
que delimita dos mundos
entre vigilias y sueños.
¿Qué hora será esta hora?
Esta donde apenas soy
capaz de concebir a los otros,
de medirlos, de medirme.
Sólo sé que queda luz,
que es muy esquiva
y tan fugaz como un rayo
en medio de una tormenta.
No tiene nombre esta hora,
este momento puntual
que delimita dos mundos
entre vigilias y sueños.
viernes, 10 de diciembre de 2010
MI NIÑO PABLO Y SU PRIMER DISCO
Vaaaaaaaaaaaaale,ya lo sé. Las madres nos ponemos un poco pesadas con los hijos y los besuqueamos de cualquier forma posible. Se nos cae la baba a chorros en cuanto los vemos tannnnnn guapos y listos y sanos.
Mi hijo (cómo no) es todo eso y mucho más y por eso cuelgo un single de su primer disco a punto de salir. Se titula PIENSA EN TI No sé si es muy correcto pediros que lo difundáis, pero lo hago para intentar ayudarle en sus comienzos llenos de ilusión.
fdo..........su madre.
Mi hijo (cómo no) es todo eso y mucho más y por eso cuelgo un single de su primer disco a punto de salir. Se titula PIENSA EN TI No sé si es muy correcto pediros que lo difundáis, pero lo hago para intentar ayudarle en sus comienzos llenos de ilusión.
fdo..........su madre.
jueves, 9 de diciembre de 2010
MEMORIAS DE UNA MUERTECITA-ITA
Capítulo sexto.
Ya vuelven. Me había quedado transpuesta porque aquí no se está mal del todo y al fin y al cabo se supone que ya estoy inmersa en el sueño eterno.
He soñado con maleteros llenos de jamones y chorizos y con palabras en Euskera muy mal pronunciadas. Ha sido como un dejá vú inexplicable. ¿Los difuntos soñamos?
Insisto que en que esto de estar difunta es muy, muy raro, pero bastante entretenido.
La gente entra frotándose las manos y resoplando. Deduzco tan sagaz como lo fui siempre que es porque hace frío.
¿Pensareis que es fácil verdad? Pues no lo es tanto cuando tu termostato interno está en of y empiezas a no sentir ni frío ni calor y lo tienes que deducir todo no sé bien por qué recursos.
Me parece que oigo y veo, pero no puede ser porque me taponaron los oídos con algodones porque sangraban después de lo de las ovejas y me cerraron los ojos así como en la pelis con una especie de caricia. Me los cerró el pastor dueño del rebaño asesino y lo sé porque yo todavía veía un poco aunque borroso. Su mano era tosca, grande y nada suave. También recuerdo que sus perros ladraban de una forma especial.
Y es que los perros presienten la muerte y ladran o aúllan de diferente forma cómo anunciándola.
En mi pueblo las campanas tocaban a muerto y su tañido era lastimero, tan triste como el aullido de un perro.
¿Sabrán en mi pueblo que me he muerto? ¿Sabrán que he llevado su nombre con orgullo por la Blogosfera? ¿Sabrán que si pones Bletisa en Google también salen referencias a mí?
Supongo que no y que además les importa tres pitos la blogosfera y su señora madre, porque en mi pueblo somos muy nuestros y el Tormes y ser de Salamanca imprime carácter.
Recuerdo personajes tan importantes nacidos en Salamanca como lo son Lázaro de Tormes que es el que más me gusta o Carmen Martín Gaite, Juan Del encina, Diego de torres Villaroel, Francisco Rodríguez Adrados con el que estudie Latín cuando todavía se estudiaba latín, Vicente del Bosque que es bien majete y ha llevado a la selección a ser campeona del mundo, Abrahan Zacut… y etc, etc
Y qué decir de Miguel de Unamuno, Fray Luís de León o de Torrente Ballester que aunque no nacieron allí fueron ciudadanos ilustrísimos.
Siempre estuve orgullosa de mi pueblo, de haber nacido en Salamanca y espero que los míos- y ya es un plís-plás- lancen mis cenizas al Tormes cómo les tengo dicho.
Me gustaba tanto el río.
…continuara?
Ya vuelven. Me había quedado transpuesta porque aquí no se está mal del todo y al fin y al cabo se supone que ya estoy inmersa en el sueño eterno.
He soñado con maleteros llenos de jamones y chorizos y con palabras en Euskera muy mal pronunciadas. Ha sido como un dejá vú inexplicable. ¿Los difuntos soñamos?
Insisto que en que esto de estar difunta es muy, muy raro, pero bastante entretenido.
La gente entra frotándose las manos y resoplando. Deduzco tan sagaz como lo fui siempre que es porque hace frío.
¿Pensareis que es fácil verdad? Pues no lo es tanto cuando tu termostato interno está en of y empiezas a no sentir ni frío ni calor y lo tienes que deducir todo no sé bien por qué recursos.
Me parece que oigo y veo, pero no puede ser porque me taponaron los oídos con algodones porque sangraban después de lo de las ovejas y me cerraron los ojos así como en la pelis con una especie de caricia. Me los cerró el pastor dueño del rebaño asesino y lo sé porque yo todavía veía un poco aunque borroso. Su mano era tosca, grande y nada suave. También recuerdo que sus perros ladraban de una forma especial.
Y es que los perros presienten la muerte y ladran o aúllan de diferente forma cómo anunciándola.
En mi pueblo las campanas tocaban a muerto y su tañido era lastimero, tan triste como el aullido de un perro.
¿Sabrán en mi pueblo que me he muerto? ¿Sabrán que he llevado su nombre con orgullo por la Blogosfera? ¿Sabrán que si pones Bletisa en Google también salen referencias a mí?
Supongo que no y que además les importa tres pitos la blogosfera y su señora madre, porque en mi pueblo somos muy nuestros y el Tormes y ser de Salamanca imprime carácter.
Recuerdo personajes tan importantes nacidos en Salamanca como lo son Lázaro de Tormes que es el que más me gusta o Carmen Martín Gaite, Juan Del encina, Diego de torres Villaroel, Francisco Rodríguez Adrados con el que estudie Latín cuando todavía se estudiaba latín, Vicente del Bosque que es bien majete y ha llevado a la selección a ser campeona del mundo, Abrahan Zacut… y etc, etc
Y qué decir de Miguel de Unamuno, Fray Luís de León o de Torrente Ballester que aunque no nacieron allí fueron ciudadanos ilustrísimos.
Siempre estuve orgullosa de mi pueblo, de haber nacido en Salamanca y espero que los míos- y ya es un plís-plás- lancen mis cenizas al Tormes cómo les tengo dicho.
Me gustaba tanto el río.
…continuara?
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Salvajamones
¡Venga todos a casa que estamos en krisis, coño!
Joer con los puentes y con la crísis. Yo ya no me creo nada.
Zamora se ha llenado de "salvajamones" de Bilbao (sobre todo de los de Bilbao, que además van mucho a Cruces que es el hospital mejor del mundo mundial), de Barcelona, de Madrid.
Aquí están todos degollando marranos y cargando los maleteros de los coches de lomos en adobo y de costillas y de chichas; de productos matanza, para resumir.
Se vienen el puente de La Inmaculada al pueblo, a sangrar además de a los cochinos a sus pobres padres, esquilmando las despensas de la casa materna.
Se llevan lentejas, judias, garbanzos, miel, conservas de pimientos, tomates, orujo destilado ilegalmente, chorizos,salchichones, lomos, jamones (si no se estropean, dicen, y de ahí lo de Salvajamones)y todo lo que pillan.
Se largan hoy ya (por fin) con los maleteros llenos a rebosar con la conciencia supertranquila porque según ellos han ayudado a sus ancianos padres a hacer la matanza y de paso -sólo de paso- asegurándose el mondongo del año venidero.
¡Pero que sinverguenzas!
Luego llegarán a Bilbao (sobretodo a bilbao) -ellos ya dicen Bilbo- diciendo(son gilipollas)que aita y amatxu (porque allí no dicen mi padre y mi madre) se lo hacen para ellos.
Tiene razón de alguna manera; emigraron muertecitos de hambre y de necesidad pero vuelven y vuelven con ínfulas de conquistadores de nuevos mundos que no tienen claro ni de lejos su identidad.
Son una pandilla de gilipollas esquilmadores soplagaítas, más paletos que nosotros los paletos oficiales.
Que Dios los pille confesaos... pero es su casa(la de Bilbao sobre todo)
Tanta paz lleven cómo la que aquí dejan.
Joer con los puentes y con la crísis. Yo ya no me creo nada.
Zamora se ha llenado de "salvajamones" de Bilbao (sobre todo de los de Bilbao, que además van mucho a Cruces que es el hospital mejor del mundo mundial), de Barcelona, de Madrid.
Aquí están todos degollando marranos y cargando los maleteros de los coches de lomos en adobo y de costillas y de chichas; de productos matanza, para resumir.
Se vienen el puente de La Inmaculada al pueblo, a sangrar además de a los cochinos a sus pobres padres, esquilmando las despensas de la casa materna.
Se llevan lentejas, judias, garbanzos, miel, conservas de pimientos, tomates, orujo destilado ilegalmente, chorizos,salchichones, lomos, jamones (si no se estropean, dicen, y de ahí lo de Salvajamones)y todo lo que pillan.
Se largan hoy ya (por fin) con los maleteros llenos a rebosar con la conciencia supertranquila porque según ellos han ayudado a sus ancianos padres a hacer la matanza y de paso -sólo de paso- asegurándose el mondongo del año venidero.
¡Pero que sinverguenzas!
Luego llegarán a Bilbao (sobretodo a bilbao) -ellos ya dicen Bilbo- diciendo(son gilipollas)que aita y amatxu (porque allí no dicen mi padre y mi madre) se lo hacen para ellos.
Tiene razón de alguna manera; emigraron muertecitos de hambre y de necesidad pero vuelven y vuelven con ínfulas de conquistadores de nuevos mundos que no tienen claro ni de lejos su identidad.
Son una pandilla de gilipollas esquilmadores soplagaítas, más paletos que nosotros los paletos oficiales.
Que Dios los pille confesaos... pero es su casa(la de Bilbao sobre todo)
Tanta paz lleven cómo la que aquí dejan.
ZÚ, QUERIDO ZÚ.
No sé que he hecho con el programa que utilizo para grabar voz pero suena fatal todo lo que grabo. Sigo siendo un desastre
En fin, de todas formas, quiero enviar este poema suyo a mi queridísimo Maestro Zú- porque sé que está un poco triste- para decirle que le quiero un montón y que es un señor y un poeta y un cantautor excepcional.
Un señor muy especial y un gran hallazgo para mí.
En fin, de todas formas, quiero enviar este poema suyo a mi queridísimo Maestro Zú- porque sé que está un poco triste- para decirle que le quiero un montón y que es un señor y un poeta y un cantautor excepcional.
Un señor muy especial y un gran hallazgo para mí.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Pues feliz Navidad......qué remedio.
Este puente es el pistoletazo -y nunca mejor dicho- de salida hacía la Navidad. Es cómo un tiro en las conciencias, en el bolsillo, en la nuca sin ir más lejos, que nos deja derrengados hasta por lo menos el siete de Enero. A mí hasta el cinco nada más, soy muy afortunada.
Hables con quien hables despotrica de las fiestas de marras y una inmensa mayoría de gente se medio deprime o se deprime entera. Y así ocurre un año y otro año y todos los años, mientras que por lo visto sin más remedio, las sufrimos arrastrados por ellas. Si, porque no se qué pasa con la Navidad pero es imposible abstraerse, vivas donde vivas y tengas o no familia que te reclame. Tiene gran poder por sí misma la Navidad sin duda alguna.
Personalmente me encanta trabajar las fechas claves; estar allí con mis "locos" a salvo en ese reducto del psquiátrico en el que apenas osa entrar la Navidad. Ellos ya tienen suficiente sufrimiento cómo para que le vengan de afuera con más zarandajas.
Habrá que esperar a la preciosa noche de Reyes para disfrutar un poco.
Aprovecho para desearos a todos que os sean leven, que las disfrutéis lo mejor posible y paz, paz, mucha paz.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Cómo nos jode el Otoño ¿eh?
Fotografía de Bletisa : Parque de Los Tres Arboles (Zamora)
Como siempre el otoño y el invierno hacen estragos en el alma.
Somos seres diminutos- nos guste o no- manejados por hormonas, por transmisores cerebrales, por sustancias que suben y bajan de nivel a su antojo y que nos manejan como marionetas.
De nada nos sirve nuestra pretendida superior calidad de especie humana maravillosa y fantástica.
Una simple gota de lluvia en el cristal de la ventana puede desencadenar el caos, desequilibrarnos y hacernos zozobrar como barquitos de papel en el mar de un barreño.
Como siempre el otoño y el invierno hacen estragos en el alma.
Somos seres diminutos- nos guste o no- manejados por hormonas, por transmisores cerebrales, por sustancias que suben y bajan de nivel a su antojo y que nos manejan como marionetas.
De nada nos sirve nuestra pretendida superior calidad de especie humana maravillosa y fantástica.
Una simple gota de lluvia en el cristal de la ventana puede desencadenar el caos, desequilibrarnos y hacernos zozobrar como barquitos de papel en el mar de un barreño.
Dos poemas de Desconcierto.
De vez en cuando tengo que castigaros con mis recitados. Esta vez son dos poemas preciosos de Desconcierto que es un poeta bloguero que me gusta mucho. No sé su nombre porque soy un desastre pero me parece que se llama Antonio. A ver si os gustan.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Poema
Déjame que te recuerde
que era yo quien te pintó toda la gama de azules
en un cielo que apenas imaginabas
Tu mundo era un mundo gris
oscuro, desvencijado, obsoleto,
devastador-si me apuras-
Y yo sin saber pintar
me aprendí de pé a pá la ruleta de colores.
Ensayaba entre tus manos,
te dedicaba mi tiempo cada día más exiguo.
Me estiraba y me estiraba hasta el abismo.
De un portazo tu poquedad decidió
que se hacía más extensa en un campo de tomates
tan rojos como tus putas y tus princesas en Red.
Me colgaste en una percha
Me descolgué como pude
pero sigo malherida, zozobrada,
sin olvidar
los diez años que te di, los diez mil y pico versos
y los besos y los besos y los besos.
que era yo quien te pintó toda la gama de azules
en un cielo que apenas imaginabas
Tu mundo era un mundo gris
oscuro, desvencijado, obsoleto,
devastador-si me apuras-
Y yo sin saber pintar
me aprendí de pé a pá la ruleta de colores.
Ensayaba entre tus manos,
te dedicaba mi tiempo cada día más exiguo.
Me estiraba y me estiraba hasta el abismo.
De un portazo tu poquedad decidió
que se hacía más extensa en un campo de tomates
tan rojos como tus putas y tus princesas en Red.
Me colgaste en una percha
Me descolgué como pude
pero sigo malherida, zozobrada,
sin olvidar
los diez años que te di, los diez mil y pico versos
y los besos y los besos y los besos.
Premio internacional de poesía.
Los finalistas de Addison de Witt
He leído casi todos, sólo casi todos los presentados a concurso y me queda más claro que nunca que un concurso poético no es nunca cuestión de calidad ni de nada que no sean otras cosas y entre ellas la decisión y el gusto personal de quien juzga.
He leído casi todos, sólo casi todos los presentados a concurso y me queda más claro que nunca que un concurso poético no es nunca cuestión de calidad ni de nada que no sean otras cosas y entre ellas la decisión y el gusto personal de quien juzga.
martes, 30 de noviembre de 2010
Impronta existencial
Ya era mayor ayer pero hoy soy demasiado mayor
Hoy soy demasiado mayor YA y me duele todo.
El dolor es sólo cosa de mayores muy mayores
Mayor, mayor, mayor; me suena mal si lo repito.
Mayor, mayor, mayor, yorma, yorma, yorma
es un juego de palabras hijoputa y mentiroso.
Voy a llamar a mi novio y que me diga que me quiere.
lunes, 29 de noviembre de 2010
MEMORIAS DE UNA MUERTECITA-ITA
Capítulo cinco
Se me empieza a afilar la nariz, yo que siempre la tuve gordita y redonda cómo el resto del cuerpo. Las livideces me empiezan a dar ese color azulado que tan bien me ha sentado siempre y con el que aparezco en todas las fotos de mi infancia, sabedora mi madre de que su única niña así vestida estaba muy guapa.
Es curiosa esta sensación que tengo y que no sabría explicar, de verme desde fuera como en un espejo.
Y hablando de mi madre. No la veo por aquí, ni a mis hermanos, ni a mi padre, ni a mis hijos. No hay nadie de mi familia y eso es rarísimo.
Sólo caben dos o tres posibilidades: O se han ido a comer ¿qué hora será? o hicieron caso de mis penúltimas voluntades y nunca me hicieron funerales, o me he muerto ancianísima y no me queda nadie y todo esto mío no es más que un delirio postmorten raro e inexplicable.
La muerte es sin duda un evento en la vida de lo más raro e inexplicable. Porque estás tan contento o tan triste- o las dos cosas a la vez- y de repente te mueres y se acaba todo. Morirse es el último acto estúpido del cualquier ser vivo que además aceptamos sin decir ni mú.
Habría que sobreactuar cómo los malos actores, patalear, resistirse, agarrarse a las faldas de la vida llorando e implorando como los niños a las faldas de su madre el primer día de escuela. Estoy segura que alguna vez surtiría efecto si lo intentáramos con todas nuestras fuerzas.
No creo mucho en los espíritus pero si los hay es porque lloraron mucho y la vida les dejó quedarse de alguna forma medio flotando por ahí y dando la turra a los del todo vivos. De ahí que sintamos presencias raritas e inexplicables muchas veces.
El silencio es sepulcral y nunca mejor dicho. Llego a la conclusión de que es la hora de comer (el muerto al hoyo y el vivo al bollo) Me empiezo a aburrir, tengo un hambre que me muero (otra vez) y nadie se asoma a mirarme.
Espero que al menos brinden por mí estos ingratos.
Se me empieza a afilar la nariz, yo que siempre la tuve gordita y redonda cómo el resto del cuerpo. Las livideces me empiezan a dar ese color azulado que tan bien me ha sentado siempre y con el que aparezco en todas las fotos de mi infancia, sabedora mi madre de que su única niña así vestida estaba muy guapa.
Es curiosa esta sensación que tengo y que no sabría explicar, de verme desde fuera como en un espejo.
Y hablando de mi madre. No la veo por aquí, ni a mis hermanos, ni a mi padre, ni a mis hijos. No hay nadie de mi familia y eso es rarísimo.
Sólo caben dos o tres posibilidades: O se han ido a comer ¿qué hora será? o hicieron caso de mis penúltimas voluntades y nunca me hicieron funerales, o me he muerto ancianísima y no me queda nadie y todo esto mío no es más que un delirio postmorten raro e inexplicable.
La muerte es sin duda un evento en la vida de lo más raro e inexplicable. Porque estás tan contento o tan triste- o las dos cosas a la vez- y de repente te mueres y se acaba todo. Morirse es el último acto estúpido del cualquier ser vivo que además aceptamos sin decir ni mú.
Habría que sobreactuar cómo los malos actores, patalear, resistirse, agarrarse a las faldas de la vida llorando e implorando como los niños a las faldas de su madre el primer día de escuela. Estoy segura que alguna vez surtiría efecto si lo intentáramos con todas nuestras fuerzas.
No creo mucho en los espíritus pero si los hay es porque lloraron mucho y la vida les dejó quedarse de alguna forma medio flotando por ahí y dando la turra a los del todo vivos. De ahí que sintamos presencias raritas e inexplicables muchas veces.
El silencio es sepulcral y nunca mejor dicho. Llego a la conclusión de que es la hora de comer (el muerto al hoyo y el vivo al bollo) Me empiezo a aburrir, tengo un hambre que me muero (otra vez) y nadie se asoma a mirarme.
Espero que al menos brinden por mí estos ingratos.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El concurso de poesía .........Y OTROS LOCOS DEL MONTÓN
A estas alturas ya tendría que haber hecho la tercera convocatoria para mi concursillo de poesia "Bletisa y otros locos del montón" pero no tengo el jurado muy allá. Os explico:
Uno de los miembros más "doctos" en la materia se nos ha fugado hace un par de meses y está en paradero desconocido. La última vez se fué a Paris y a Florencia y no volvió hasta que lo pillaron después de ir presentando denuncias y proclamas filosóficas a tutiplén en la universidades de ésos paises.
Otro de los miembros fundadores, me pregunta todos los días con mucho interés que para cuando, pero añade que le tendré que leer todos los poemas tantas veces como él me pida porque ya no ve bien y que piensa darle el premio a quien escriba como su maestro Agustín García Calvo, que para éso es el mejor poeta del mundo. No sé, pero me parece que este año no sería nada imparcial, ni objetivo. Se está deteriorando mi querido amigo a pasos agigantados.
Teniendo en cuanta que el jurado los forman cuatro o cinco (incluída yo) convendreís conmigo que no está el horno para bollos.
No sé qué hacer y me da pena no convocarlo para Navidad cómo las dos veces anteriores, pero creo que tendré que posponerlo a ver qué pasa.
El fin era que disfrutaran de una actividad que les gustaba y por la que se sentían útiles, pero la enfermedad mental es así de ingrata.
martes, 23 de noviembre de 2010
MEA CULPA.
Y decidí asfixiarla.
romperle la garganta con dos dedos
para que no gritara.
No pude consentir su voz aguda
profanando sus versos
en diez tonos más altos
que las olas del mar.
romperle la garganta con dos dedos
para que no gritara.
No pude consentir su voz aguda
profanando sus versos
en diez tonos más altos
que las olas del mar.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Jarron con rosas y lectura.
¿Que preciosidad de título le he puesto a esta pinturilla eh?
Está dedicada a alguien del que hacía mucho que no hablaba ajajjaaj.
Está dedicada a alguien del que hacía mucho que no hablaba ajajjaaj.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Poema de Alberto.
He prometido una y mil veces no comentar nada de Batania pero no puedo o no quiero.
Hoy tengo un día de esos horrorosos, de ésos en los que es mejor meterse en la cama debajo de todas las mantas y acurrucarse hasta desaparecer aún a riesgo de que nadie entienda nada y se te acuse sin pudor de "loca".
Me da igual porque me empiezo a acostumbrar a situaciones que antes me parecían extrañas. Todo es tan relativo...
Leer este poema de Alberto que me emociona profundamente.
Lo que cuesta mantener a un muerto,
lo que gasta en trajes y dentistas,
lo que agota llevarlo a la espalda
de Atocha hasta Argüelles,
si alguien supiera,
el muerto a cuestas, todos los días,
lo que cansa vestir
los zapatos del muerto,
las camisas del muerto,
la bufanda del muerto,
si alguien me oyera,
cómo me suena el muerto,
cómo me llora,
cómo me roe, cómo me grita
a trueno y rompepierna,
cómo me paso las noches
sin hacer un verso
porque no quiere el muerto,
porque no sabe,
no se le ocurre,
no se me inspira,
si alguien entendiera,
lo que cuesta decir
sin pasar por loco
que mi padre vivió
sesenta y siete años
como un jilguero de nieve,
ningún reproche, ninguna queja,
ninguna mancha,
si alguien creyera,
y desde que vive
muerto
me obliga y me retuerce,
me ordena y me llama el muerto,
me apunta y me reclama,
siete años ya,
si alguien supiera...
.
Hoy tengo un día de esos horrorosos, de ésos en los que es mejor meterse en la cama debajo de todas las mantas y acurrucarse hasta desaparecer aún a riesgo de que nadie entienda nada y se te acuse sin pudor de "loca".
Me da igual porque me empiezo a acostumbrar a situaciones que antes me parecían extrañas. Todo es tan relativo...
Leer este poema de Alberto que me emociona profundamente.
Lo que cuesta mantener a un muerto,
lo que gasta en trajes y dentistas,
lo que agota llevarlo a la espalda
de Atocha hasta Argüelles,
si alguien supiera,
el muerto a cuestas, todos los días,
lo que cansa vestir
los zapatos del muerto,
las camisas del muerto,
la bufanda del muerto,
si alguien me oyera,
cómo me suena el muerto,
cómo me llora,
cómo me roe, cómo me grita
a trueno y rompepierna,
cómo me paso las noches
sin hacer un verso
porque no quiere el muerto,
porque no sabe,
no se le ocurre,
no se me inspira,
si alguien entendiera,
lo que cuesta decir
sin pasar por loco
que mi padre vivió
sesenta y siete años
como un jilguero de nieve,
ningún reproche, ninguna queja,
ninguna mancha,
si alguien creyera,
y desde que vive
muerto
me obliga y me retuerce,
me ordena y me llama el muerto,
me apunta y me reclama,
siete años ya,
si alguien supiera...
.
UN POEMA DE AMOR plagado de asonancias
Me gusta la medida exacta de tus ojos
y de tus largas piernas, de tus manos,
cuando en la madrugada se enredan en las mías.
Me gustan tus silencios aunque a veces me pesen
como un tablón de acero sobre el alma.
Y es que me sobrepasan las medidas que tengo.
Ten-go- que- re- me-dir-me, buscar la perspectiva,
usar el difumino sin miedo a equivocarme
la goma de borrar sin ningún miedo
y dibujar- me encima con trazos más ligeros
más sobrios, sin pensar si quedará una huella.
Dejar al sentimiento metido en un cajón
cerrado a cal y canto bajo llaves mutistas.
Re- dibujar serena de nuevo las distancias
que van desde tu alma hasta la mía.
A tí a quien tanto quiero.
y de tus largas piernas, de tus manos,
cuando en la madrugada se enredan en las mías.
Me gustan tus silencios aunque a veces me pesen
como un tablón de acero sobre el alma.
Y es que me sobrepasan las medidas que tengo.
Ten-go- que- re- me-dir-me, buscar la perspectiva,
usar el difumino sin miedo a equivocarme
la goma de borrar sin ningún miedo
y dibujar- me encima con trazos más ligeros
más sobrios, sin pensar si quedará una huella.
Dejar al sentimiento metido en un cajón
cerrado a cal y canto bajo llaves mutistas.
Re- dibujar serena de nuevo las distancias
que van desde tu alma hasta la mía.
A tí a quien tanto quiero.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
CRAZY
El silencio de la noche, un amor, una chimenea encendida, la lluvia y este trío espectacular......uhmmmmm.
(Diana Krall, Elvis costello y Willie Nelson)
(Diana Krall, Elvis costello y Willie Nelson)
lunes, 15 de noviembre de 2010
MIs EXTRANJEROS MAS PROPIOS.
Adivinar quienes son mis extranjeros.
Yo sólo veo seis ojos enormes, tres bocas para darles un mordisco
tres esperanzas, tres niños.
Mis niños.
AUTOBOMBO
Si es que no puedo evitarlo. Me parece genial ajajajaja. Y dice:
"A partir de ahora, cada vez que publique autobombo, adjuntaré el logo en la parte derecha. De esta manera, el lector ve la entrada enseguida y se la puede saltar inmediatamente.
Yo necesito escribirlas y vosotros no queréis leerlas; este logo me parece un buen pacto"
Lo es sin duda ajajajjaa.
.
domingo, 14 de noviembre de 2010
POEMA DE IGNACIO FAJARDO.
La grabación es mala pero el poema
de Ignacio es precioso.
Seré todo lo bueno, un panal de alegrías
sembrado en tu memoria y encenderás conmigo
fumarolas de incienso donde renaceremos,
muchachos dibujados,
como el trigo secreto que duerme entre los panes,
como cada sorpresa afluente y sagrada
de mi infancia porosa.
Si supiera esperarte, bajar por la escalera
dejando caracoles con el tiempo enroscado,
si amaneciera ayer convencido de nuevo
creceríamos nubes
por los campos alfombra de nuestra espuma limpia
y seríamos juntos, un árbol con dos ramas
disfrazadas de altura,
y abriríamos puentes redondos como abrazos
para tus estaciones,
para mis espirales.
de Ignacio es precioso.
Seré todo lo bueno, un panal de alegrías
sembrado en tu memoria y encenderás conmigo
fumarolas de incienso donde renaceremos,
muchachos dibujados,
como el trigo secreto que duerme entre los panes,
como cada sorpresa afluente y sagrada
de mi infancia porosa.
Si supiera esperarte, bajar por la escalera
dejando caracoles con el tiempo enroscado,
si amaneciera ayer convencido de nuevo
creceríamos nubes
por los campos alfombra de nuestra espuma limpia
y seríamos juntos, un árbol con dos ramas
disfrazadas de altura,
y abriríamos puentes redondos como abrazos
para tus estaciones,
para mis espirales.
Oye, anónimo.
Diréis que soy de esa gente que dice que se va, que se va y no se ha ido… sí, cómo en la canción ésa tan bonita.
Pues sí, tenéis razón, soy igualita y cómo el blog es mío hago lo que me da la real gana.
Seguramente cualquier disculpa me es válida para no irme (me encanta parlotear aquí) y esta vez es el “anónimo” que dice que mi en mi blog cuento chismes.
¿Qué chismes cuento? ¿De quien? ¿He contado alguno suyo digno de contarse, de interés?
Tendría que irme con mi música y mis cosas a otra parte una temporada larga (sobre todo para no ser cansuta) pero ya no me da la gana.
Hoy ya no me da la real gana irme; ya ven ustedes mi poca coherencia, mi visceralidad, mi digo y me desdigo a la velocidad del rayo. Soy un desastre y lo reconozco con mi nombre y apellidos, sin pudor.
A ti “anónimo” (sé que en el fondo te encanto) te deseo que te folle un pez espada lo más lentamente posible por cobarde y tontorrón.
ATPC.,,,,,,,,,,y esto si es visceralidad pura.
Pues sí, tenéis razón, soy igualita y cómo el blog es mío hago lo que me da la real gana.
Seguramente cualquier disculpa me es válida para no irme (me encanta parlotear aquí) y esta vez es el “anónimo” que dice que mi en mi blog cuento chismes.
¿Qué chismes cuento? ¿De quien? ¿He contado alguno suyo digno de contarse, de interés?
Tendría que irme con mi música y mis cosas a otra parte una temporada larga (sobre todo para no ser cansuta) pero ya no me da la gana.
Hoy ya no me da la real gana irme; ya ven ustedes mi poca coherencia, mi visceralidad, mi digo y me desdigo a la velocidad del rayo. Soy un desastre y lo reconozco con mi nombre y apellidos, sin pudor.
A ti “anónimo” (sé que en el fondo te encanto) te deseo que te folle un pez espada lo más lentamente posible por cobarde y tontorrón.
ATPC.,,,,,,,,,,y esto si es visceralidad pura.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Maestro Zú en concierto
Libertad8...............( redoble sostenido de tambor).presenta a...
E 20 N nada menos,,,,,,cómo para olvidar la fecha de marras.
E 20 N nada menos,,,,,,cómo para olvidar la fecha de marras.
jueves, 11 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
La vida es una puta.
La vida es una puta, sí,
pero no siempre te besa los ojos ni la boca.*
Ni siquiera
por un millón de dólares lo haría
A veces se limita
a meterte los dedos hasta dentro
y a hurgarte en la retina con un palo
cómo cualquier mendigo en la basura.
Quiere dejarte ciego a ser posible
o tuerto por lo menos
para que repartas toda la mala suerte
que te sobra.
*Me gusta mucho leer a Luis Oróz
pero no siempre te besa los ojos ni la boca.*
Ni siquiera
por un millón de dólares lo haría
A veces se limita
a meterte los dedos hasta dentro
y a hurgarte en la retina con un palo
cómo cualquier mendigo en la basura.
Quiere dejarte ciego a ser posible
o tuerto por lo menos
para que repartas toda la mala suerte
que te sobra.
*Me gusta mucho leer a Luis Oróz
domingo, 7 de noviembre de 2010
MEMORIAS DE UNA MUERTECITA-ITA (Folletín por entregas)
Capitulo cuarto.
La muerte me está sentando muy mal, tengo vahídos y me muero de calor en esta bolsa tan fea de la que asomo sólo la cabeza. Hasta veo cosas y personas como Aurorita que ya no son ni están.
Creo que me empiezo a desvariar porque sentado al fondo y sólo, veo a Jaime Limón de Tostar que es un poeta también un poco enfermo al que se le ocurrió plagiar a poetas de Internét y que la lió parda.
Lo echaron de todos los foros, de todos los sitios mientras él, lenguaraz, desorganizado y con su delirio de grandeza, mandaba miles de correos repetitivos a toda la Red diciendo que era el mejor poeta de todos los tiempos y que en lugar de reproches merecía reconocimiento y agradecimiento por su heroica gesta al recopilar en la mejor ciberantología poética del mundo mundial a poetuchos de tres al cuarto y además darles su nombre.
Siempre sentí un enorme afecto y admiración por él a pesar de que cuando hablábamos me insultaba continuamente con acento del otro lado del charco. Mantenía la creencia infundada de que lo habían echado de un foro muy importante para él por el gran poder que yo ostentaba allí, cuando no era así y prueba de ello es que me largaron también a mí a la primera de cambio y en cuanto discrepé abiertamente con su dueño y señor por decirle que no es conveniente escribir nada y mucho menos insultar la inteligencia de los demás estando pasadito de copas.
Creo de verdad que de no estar enfermo sería sido un gran poeta, que lo es incluso estando enfermo pero que tiena que reconducir su creatividad, su sensibilidad y ordenar los miles de versos que como un vendaval desperdiga. Todo en él es un caos y no puede evitarlo.
Los versos más bonitos que nunca he leído son de Limón de Tostar
Los que supieron separar el asunto del plagio masivo a poetas de internet, de su indudable pero caótica calidad como poeta, estarán de acuerdo conmigo.
Nunca me plagió nada y no porque en el fondo me tuviera cariño- que me lo tenía- sino porque me consideraba una pésima poeta. Es un tipo muy listo y seguramente tenía razón.
Me sigue conmoviendo la enorme soledad a la que cómo cualquier enfermo mental se enfrenta día a día.
Si pudiera me levantaría para abrazarle.
...continuará.
La muerte me está sentando muy mal, tengo vahídos y me muero de calor en esta bolsa tan fea de la que asomo sólo la cabeza. Hasta veo cosas y personas como Aurorita que ya no son ni están.
Creo que me empiezo a desvariar porque sentado al fondo y sólo, veo a Jaime Limón de Tostar que es un poeta también un poco enfermo al que se le ocurrió plagiar a poetas de Internét y que la lió parda.
Lo echaron de todos los foros, de todos los sitios mientras él, lenguaraz, desorganizado y con su delirio de grandeza, mandaba miles de correos repetitivos a toda la Red diciendo que era el mejor poeta de todos los tiempos y que en lugar de reproches merecía reconocimiento y agradecimiento por su heroica gesta al recopilar en la mejor ciberantología poética del mundo mundial a poetuchos de tres al cuarto y además darles su nombre.
Siempre sentí un enorme afecto y admiración por él a pesar de que cuando hablábamos me insultaba continuamente con acento del otro lado del charco. Mantenía la creencia infundada de que lo habían echado de un foro muy importante para él por el gran poder que yo ostentaba allí, cuando no era así y prueba de ello es que me largaron también a mí a la primera de cambio y en cuanto discrepé abiertamente con su dueño y señor por decirle que no es conveniente escribir nada y mucho menos insultar la inteligencia de los demás estando pasadito de copas.
Creo de verdad que de no estar enfermo sería sido un gran poeta, que lo es incluso estando enfermo pero que tiena que reconducir su creatividad, su sensibilidad y ordenar los miles de versos que como un vendaval desperdiga. Todo en él es un caos y no puede evitarlo.
Los versos más bonitos que nunca he leído son de Limón de Tostar
Los que supieron separar el asunto del plagio masivo a poetas de internet, de su indudable pero caótica calidad como poeta, estarán de acuerdo conmigo.
Nunca me plagió nada y no porque en el fondo me tuviera cariño- que me lo tenía- sino porque me consideraba una pésima poeta. Es un tipo muy listo y seguramente tenía razón.
Me sigue conmoviendo la enorme soledad a la que cómo cualquier enfermo mental se enfrenta día a día.
Si pudiera me levantaría para abrazarle.
...continuará.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Pido perdón pero dejadme en paz.
Pido perdón públicamente al Neorrabioso por mi entrada de “Carta abierta a Batania”
Si, sí, si, pido perdón, me arrodillo, me revuelco por el barro, me meso los cabellos, me arranco las cejas a tirones, me flagelo, rezo novenas a San Batania y a su Dios con tx para que me perdone pero, pero, pero……….tendríais que saber a estas alturas que soy absolutamente visceral y que digo lo que me da la gana aun a sabiendas de que me arrepentiré.
No me interesan las clás ni en pró ni en contra. Yo me muevo a mi bola.
Borré la entrada porque Gíovanni Collazos me recriminó con su habitual dulzura y sinceridad y le aprecio casi tanto como a Batania. Que quede claro.
No me retracto de la idea principal.
Y dejadme en paz ya, coño, los de un lado y los del otro.
¡A la mierda! Cómo dijo no sé quien.
Si, sí, si, pido perdón, me arrodillo, me revuelco por el barro, me meso los cabellos, me arranco las cejas a tirones, me flagelo, rezo novenas a San Batania y a su Dios con tx para que me perdone pero, pero, pero……….tendríais que saber a estas alturas que soy absolutamente visceral y que digo lo que me da la gana aun a sabiendas de que me arrepentiré.
No me interesan las clás ni en pró ni en contra. Yo me muevo a mi bola.
Borré la entrada porque Gíovanni Collazos me recriminó con su habitual dulzura y sinceridad y le aprecio casi tanto como a Batania. Que quede claro.
No me retracto de la idea principal.
Y dejadme en paz ya, coño, los de un lado y los del otro.
¡A la mierda! Cómo dijo no sé quien.
Llorar haciendo el pino.
A veces conviene hacer el pino
poniéndonos los ojos a la altura de los pies
y los pies de los ojos
y ver todas las cosas del revés.
Doblar bien las rodillas
por ver si incluso así
podemos mantener el equilibrio.
Tratar de que las lagrimas no rueden frente arriba
mojándonos el pelo
en menos de un segundo.
Ver si pueden rodar contra natura
en recorridos largos y calientes a fin de que se sequen
antes de tocar fondo.
Os juro
que os pueden sorprender las sensaciones.
NUEVO ALFABETO CON B ALTA ¿O ES BE ALTA?....
¡Y como no! tenía que ser en La Rioja donde se reunieran la Comisión Interacadémica de la Asociación de Academias de la Lengua Española (vaya titulazo) para cambiar algunas cosillas del albafeto y adaptarlas a los tiempos.
Suprime por ejemplo la che y la elle dejándolo en 27 letras o cambia el nombre de algunas como la i griega que se llamará YE, el de la uve o V, que sea llamará BE BAJA ¿O es b baja?
También se suprimen tildes en los demostrativos (esta me gusta, porque siempre me lío mucho) que son innecesarias según dicen y sobre todo porque los universitarios ya no las usan de forma natural. No sé yo si estos son motivos de peso, teniendo en cuenta el nivelazo de nuestros universitarios de ahora, pero en fin, estos señores son los sabios de la lengua y si ello lo dicen.... .
A partir de ahora habrá que saber interpretar bien cuando leas por ejemplo "me estoy comiendo un polo solo" si solo te estás comiendo uno o te lo estás comiendo tú solo, osea solito sin nadie más.
Hay muchas más cosas que tendremos que aprender como que los prefijos ex, anti o pro, ya no irán separados porque no serán considerados proposiciones como lo eran antes. Ahora serán prefijos e irán pegado a las palabras: Exmilitar, antisemita, proverdes etc...
Me viene genial lo de las tildes en los demostrativos (En este texto no he usado ni una) porque siempre me rompía la cabeza y aun así los ponia mal . Podían quitar las de todas las palabras y así no pondríamos faltas de ortografía.
Con un poco de suerte los universitarios dejan de ponerlos en todas las palabras y nos facilitan las cosas.
Todo se andará...
Este señor de arriba, Salvador (con be baja ¿o es b baja? ) Gutierrez tiene la culpa de todo como director de la nueva Ortografía Española.
.
Suprime por ejemplo la che y la elle dejándolo en 27 letras o cambia el nombre de algunas como la i griega que se llamará YE, el de la uve o V, que sea llamará BE BAJA ¿O es b baja?
También se suprimen tildes en los demostrativos (esta me gusta, porque siempre me lío mucho) que son innecesarias según dicen y sobre todo porque los universitarios ya no las usan de forma natural. No sé yo si estos son motivos de peso, teniendo en cuenta el nivelazo de nuestros universitarios de ahora, pero en fin, estos señores son los sabios de la lengua y si ello lo dicen.... .
A partir de ahora habrá que saber interpretar bien cuando leas por ejemplo "me estoy comiendo un polo solo" si solo te estás comiendo uno o te lo estás comiendo tú solo, osea solito sin nadie más.
Hay muchas más cosas que tendremos que aprender como que los prefijos ex, anti o pro, ya no irán separados porque no serán considerados proposiciones como lo eran antes. Ahora serán prefijos e irán pegado a las palabras: Exmilitar, antisemita, proverdes etc...
Me viene genial lo de las tildes en los demostrativos (En este texto no he usado ni una) porque siempre me rompía la cabeza y aun así los ponia mal . Podían quitar las de todas las palabras y así no pondríamos faltas de ortografía.
Con un poco de suerte los universitarios dejan de ponerlos en todas las palabras y nos facilitan las cosas.
Todo se andará...
Este señor de arriba, Salvador (con be baja ¿o es b baja? ) Gutierrez tiene la culpa de todo como director de la nueva Ortografía Española.
.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Siempre Madrid y luego dicen. ¡Manga Güevos!
Quedan por ahí pocos sitios para los que no vivimos en Madrid o Barcelona, pocos cibersitios que no sean anuncios de lo que pasa o deja de pasar en Madrid o Barcelona.
Fulanito presenta su poemario en tal sitio de la mano de Zutanito, Menganito en tal otro.
Vamos que al final la Red de las Redes no sirve para nada que no sea un anuncio gratis o casi gratis de eventos varios.
Todo es como siempre ha sido y para estar en la "movida" poética, en el conocimiento ( que no digo reconocimiento poético o literario) hay que estar en Madrid y a veces,,,,,,menos, en Barcelona.
Me alegro por Madrid porque lo adoro, pero manda cojones que no haya cambiado nada desde la generación del 27 por ejemplo.
Echo de menos un cibersitio para nosotros, los de provincias que también decimos cosas.
Fulanito presenta su poemario en tal sitio de la mano de Zutanito, Menganito en tal otro.
Vamos que al final la Red de las Redes no sirve para nada que no sea un anuncio gratis o casi gratis de eventos varios.
Todo es como siempre ha sido y para estar en la "movida" poética, en el conocimiento ( que no digo reconocimiento poético o literario) hay que estar en Madrid y a veces,,,,,,menos, en Barcelona.
Me alegro por Madrid porque lo adoro, pero manda cojones que no haya cambiado nada desde la generación del 27 por ejemplo.
Echo de menos un cibersitio para nosotros, los de provincias que también decimos cosas.
MEMORIAS DE UNA MUERTECITA-ITA ( Folletín por entregas)
Capítulo tercero.
Afortunadamente no todos eran Clodomiro y también habían venido a verme otros compañeros de los que aprendí que la enfermedad mental ya lleva implícito mucho más sufrimiento que otro mal cualquiera por lo que no tenía sentido aumentarlo con normas demasiado estrictas, con prohibiciones de todo tipo, por muy establecidas que allí estuvieran, debido sobre todo a las malas costumbres aprendidas y arraigadas porque habían pasado de padres a hijos sobre todo en el personal no sanitario. Era común que por enchufe en otros tiempos, allí entraran a trabajar hijos de padres a su vez enchufados sin ninguna formación específica, casi siempre venidos del campo.
No todo el mundo puede ni debe trabajar en enfermedad mental porque además de un carácter determinado, sobre todo por la alegría, la empatía y la compasión, se necesitan conocimientos especiales para poder comprenderla, tratarla y cuidarla.
Aurorita era una enfermera que mucho antes de que yo llegara al manicomio ya me había transmitido en conversaciones de pasillo o de cafetería su pasión por la profesión enfermera en este campo sembrado de “locos” y de cómo ellos le habían forjado un carácter amable, risueño y vital en aquella mujer de apenas uno cincuenta a la que jamás ni un enfermo osó agredirla por muy agitado que estuviera en ese momento, siendo por el contrario queridísima entre los enfermos.
La población enferma siempre es la misma por tratarse de una enfermedad crónica y entran y salen de la unidad como por una puerta giratoria toda su vida hasta que fallecen. Esto crea unos lazos de afecto o de odio entre cuidadores y cuidados donde los cuidados llevan siempre las de perder en caso de no conexión.
Aurorita conectaba cómo por arte de magia.
Juro que la vi y que asomó la cabeza para mirarme pero no podía ser porque Aurorita había fallecido unos años antes que yo y muy joven en un accidente de tráfico que conmocionó a todo el hospital.
Fue una gran perdida.
….continuará.
Afortunadamente no todos eran Clodomiro y también habían venido a verme otros compañeros de los que aprendí que la enfermedad mental ya lleva implícito mucho más sufrimiento que otro mal cualquiera por lo que no tenía sentido aumentarlo con normas demasiado estrictas, con prohibiciones de todo tipo, por muy establecidas que allí estuvieran, debido sobre todo a las malas costumbres aprendidas y arraigadas porque habían pasado de padres a hijos sobre todo en el personal no sanitario. Era común que por enchufe en otros tiempos, allí entraran a trabajar hijos de padres a su vez enchufados sin ninguna formación específica, casi siempre venidos del campo.
No todo el mundo puede ni debe trabajar en enfermedad mental porque además de un carácter determinado, sobre todo por la alegría, la empatía y la compasión, se necesitan conocimientos especiales para poder comprenderla, tratarla y cuidarla.
Aurorita era una enfermera que mucho antes de que yo llegara al manicomio ya me había transmitido en conversaciones de pasillo o de cafetería su pasión por la profesión enfermera en este campo sembrado de “locos” y de cómo ellos le habían forjado un carácter amable, risueño y vital en aquella mujer de apenas uno cincuenta a la que jamás ni un enfermo osó agredirla por muy agitado que estuviera en ese momento, siendo por el contrario queridísima entre los enfermos.
La población enferma siempre es la misma por tratarse de una enfermedad crónica y entran y salen de la unidad como por una puerta giratoria toda su vida hasta que fallecen. Esto crea unos lazos de afecto o de odio entre cuidadores y cuidados donde los cuidados llevan siempre las de perder en caso de no conexión.
Aurorita conectaba cómo por arte de magia.
Juro que la vi y que asomó la cabeza para mirarme pero no podía ser porque Aurorita había fallecido unos años antes que yo y muy joven en un accidente de tráfico que conmocionó a todo el hospital.
Fue una gran perdida.
….continuará.
martes, 2 de noviembre de 2010
Ahora os deleitaré con mis preciosas obras pictóricas, je, je.
Son acrílicas porque me parece que para aprender es más fácil. Las dos primeras son "intentos de imitación" de dos pintores que me encantan que no hace falta ni decir quienes son y el tercero es mi chuiguagua Frida que, bueno , no se parece mucho pero es la primera vez que intento retratar a alguien.
lunes, 1 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
A Miguel Hernández
Yo también quiero recordar a Miguel Hdez hoy y a pesar de esta grabación de poca calidad se la elegía a Ramón Sigé.
Hay gente que se queja de que se le hagan demasiados homenajes.
Bienvenidos sean todos, vengan de donde vengan.

Hay gente que se queja de que se le hagan demasiados homenajes.
Bienvenidos sean todos, vengan de donde vengan.
viernes, 29 de octubre de 2010
MEMORIAS DE UNA MUERTECITA-ITA (Folletín por entregas)
CAPITULO SEGUNDO.
Mientras intentaba olvidar mis últimos instantes por feos y poco elegantes para una señora como yo, nacida en una familia de alcurnia y rancio abolengo, miraba cómo dije antes a través de los párpados, rogando que mi descomposición no fuera perceptible al olfato de aquellos que asomaban la cabeza para verme por última vez, no fuera que cerraran la tapadera y me quedara a oscuras y sin entretenimiento.
Se iban asomando con cara compungida y brevísimamente sin decirme ni siquiera hola.
Estaban todos. Sí todos los que esperaba que estuvieran; no faltaban ni aquellos compañeros de trabajo que nunca me tragaron por el simple hecho de hacer las cosas de forma diferente. Yo no digo ni mejor, ni peor si no diferente.
A la gente no le gusta que hagas las cosas de forma diferente, ni que te rías demasiado, ni que llores demasiado, ni que subas o bajes si ellos no suben o bajan. Nada, no les gustas nada si haces las cosas sin fijarte en como las hacen ellos desde hace mil años.
Se asomó Clodomiro que es altísimo y fue jugador de Baloncesto en sus tiempos jóvenes y que por costumbre también en sus tiempos jóvenes había aprendido de su padre a inflar a hostias a todos los enfermos si se ponían farrucos. Es cierto que entonces en muchas ocasiones no había más remedio que utilizar la fuerza a falta de medicamentos, pero de ahí a darles una paliza o duchas frías va un trecho que nunca entenderé.
Siempre me miró desde su uno noventa y cinco con cara de mala leche cuando nada más llegada y a estrenar en el mundo del psiquiátrico, novata yo hablaba con los enfermos o accedía a sus peticiones pero por el simple hecho de que me parecían razonables y nada extravagantes, y no por llevarle la contraria como estoy segura que pensaba.
No dijo nada pero creo que se alegró mucho al verme allí tumbada sin necesidad de su intervención. Más de una vez le habría gustado tumbarme y verme desnucada de un puñetazo. Lo se porque aprendí de los enfermos cuando están agresivos la expresión de contención que tienen en los ojos. Él siempre me miro así, contenido.
....continuará.
Mientras intentaba olvidar mis últimos instantes por feos y poco elegantes para una señora como yo, nacida en una familia de alcurnia y rancio abolengo, miraba cómo dije antes a través de los párpados, rogando que mi descomposición no fuera perceptible al olfato de aquellos que asomaban la cabeza para verme por última vez, no fuera que cerraran la tapadera y me quedara a oscuras y sin entretenimiento.
Se iban asomando con cara compungida y brevísimamente sin decirme ni siquiera hola.
Estaban todos. Sí todos los que esperaba que estuvieran; no faltaban ni aquellos compañeros de trabajo que nunca me tragaron por el simple hecho de hacer las cosas de forma diferente. Yo no digo ni mejor, ni peor si no diferente.
A la gente no le gusta que hagas las cosas de forma diferente, ni que te rías demasiado, ni que llores demasiado, ni que subas o bajes si ellos no suben o bajan. Nada, no les gustas nada si haces las cosas sin fijarte en como las hacen ellos desde hace mil años.
Se asomó Clodomiro que es altísimo y fue jugador de Baloncesto en sus tiempos jóvenes y que por costumbre también en sus tiempos jóvenes había aprendido de su padre a inflar a hostias a todos los enfermos si se ponían farrucos. Es cierto que entonces en muchas ocasiones no había más remedio que utilizar la fuerza a falta de medicamentos, pero de ahí a darles una paliza o duchas frías va un trecho que nunca entenderé.
Siempre me miró desde su uno noventa y cinco con cara de mala leche cuando nada más llegada y a estrenar en el mundo del psiquiátrico, novata yo hablaba con los enfermos o accedía a sus peticiones pero por el simple hecho de que me parecían razonables y nada extravagantes, y no por llevarle la contraria como estoy segura que pensaba.
No dijo nada pero creo que se alegró mucho al verme allí tumbada sin necesidad de su intervención. Más de una vez le habría gustado tumbarme y verme desnucada de un puñetazo. Lo se porque aprendí de los enfermos cuando están agresivos la expresión de contención que tienen en los ojos. Él siempre me miro así, contenido.
....continuará.
Haré como el Bata.
Ya nadie lee mis cosas joer y que conste que las escribo para que se lean.
Ya se que no son gran cosa y que no tengo miles de amigos (ya me gustaría) pero bueno, por eso sólo escribo aquí y no en las antologías o en publicaciones de enjundia. Si fuera buenísima escribiendo estaría en otros sitios y en librerias de todo el mundo como Sanchez Dragó, tan majete él.
Tendré que hacer como Batania que es espabilao como un demonio, y regalar cosas si dejáis constancia de vuestro paso. Ya veré que se me ocurre.
De momento voy a llenar su blog de comentarios porque soy muy caprichosa y quiero su camiseta superespecial para mi Frida y ¡Vive Dios que la consigo!
No debería poneros el enlace porque ireis corriendo a todo correr a comentar para tener una que os conozco, pero bueno,,,,ahí va: Picar en camiseta.
CAMISETA
Ya se que no son gran cosa y que no tengo miles de amigos (ya me gustaría) pero bueno, por eso sólo escribo aquí y no en las antologías o en publicaciones de enjundia. Si fuera buenísima escribiendo estaría en otros sitios y en librerias de todo el mundo como Sanchez Dragó, tan majete él.
Tendré que hacer como Batania que es espabilao como un demonio, y regalar cosas si dejáis constancia de vuestro paso. Ya veré que se me ocurre.
De momento voy a llenar su blog de comentarios porque soy muy caprichosa y quiero su camiseta superespecial para mi Frida y ¡Vive Dios que la consigo!
No debería poneros el enlace porque ireis corriendo a todo correr a comentar para tener una que os conozco, pero bueno,,,,ahí va: Picar en camiseta.
CAMISETA
martes, 26 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
MEMORIAS DE UNA MUERTECITA-ITA (folletín por entregas)
CAPITULO PRIMERO
Ayer asistí a mis sepelios.
Suena bien esto de sepelios, vamos, mucho más que decir funerales, entierro o “palmatoria” como dicen algunos chulitos para quitarle hierro y hacer una gracieta cuando en el fondo están acojonaitos con esto de morirse.
Yo allí tumbada boca arriba con los ojos cerrados, muy modosita, miraba sin mover la cabeza a través de los párpados. La gente entraba y salía, se saludaban con efusividad y charlaban animadamente. Aquello no parecía un entierro porque nadie lloraba ni decía ay qué pena tan grande, ni pobrecita, ni era más buena que el pan.
Ganas me daban de levantarme de repente y decir ¡tatachammmmm! para unirme a las charlas y beber Cocacola y saludar a toda la gente que hacía mil años que no veía.. Pero claro, estaba muerta y nadie espera que un muerto diga tatachan ni nada de nada.
Opté por quedarme allí sin hacerme notar a pesar de que me dolía muchísimo la espalda porque tenía artrosis y mis familiares habían decidido que con una caja barata iba que chutaba. Me moría (más si cabe) de calor con aquellos velones inmensos de luz eléctrica que había puesto la funeraria en las cuatro esquinitas de mi postrera cama. Tenía un sudor-eso sí, frió- que empezaba a empapar aquella bolsa horrible con la que me habían vestido.
Me habría gustado ser una difunta coquetona, bien arregladita y haber ido el día anterior a la peluquería para teñirme las canas, pero a veces estas cosas te pillan de repente y nunca mejor dicho en este caso porque mí óbito se debía al atropello de un rebaño de ovejas desbandadas que me confundieron con vaya usted a saber. Bueno a eso y a mis incontenibles ganas de orinar y a mi infeliz idea de aliviarme agachada entre unos matojos. Las ovejas son de ideas fijas y si dicen que pasan por allí, pasan por allí.
Allí estaba yo con las bragas por las rodillas, en cuclillas y claro…….pero no entraré en detalles porque el fin de mis días no fue nada elegante ni digno de mencionar más que de pasada.
....continuará.
Ayer asistí a mis sepelios.
Suena bien esto de sepelios, vamos, mucho más que decir funerales, entierro o “palmatoria” como dicen algunos chulitos para quitarle hierro y hacer una gracieta cuando en el fondo están acojonaitos con esto de morirse.
Yo allí tumbada boca arriba con los ojos cerrados, muy modosita, miraba sin mover la cabeza a través de los párpados. La gente entraba y salía, se saludaban con efusividad y charlaban animadamente. Aquello no parecía un entierro porque nadie lloraba ni decía ay qué pena tan grande, ni pobrecita, ni era más buena que el pan.
Ganas me daban de levantarme de repente y decir ¡tatachammmmm! para unirme a las charlas y beber Cocacola y saludar a toda la gente que hacía mil años que no veía.. Pero claro, estaba muerta y nadie espera que un muerto diga tatachan ni nada de nada.
Opté por quedarme allí sin hacerme notar a pesar de que me dolía muchísimo la espalda porque tenía artrosis y mis familiares habían decidido que con una caja barata iba que chutaba. Me moría (más si cabe) de calor con aquellos velones inmensos de luz eléctrica que había puesto la funeraria en las cuatro esquinitas de mi postrera cama. Tenía un sudor-eso sí, frió- que empezaba a empapar aquella bolsa horrible con la que me habían vestido.
Me habría gustado ser una difunta coquetona, bien arregladita y haber ido el día anterior a la peluquería para teñirme las canas, pero a veces estas cosas te pillan de repente y nunca mejor dicho en este caso porque mí óbito se debía al atropello de un rebaño de ovejas desbandadas que me confundieron con vaya usted a saber. Bueno a eso y a mis incontenibles ganas de orinar y a mi infeliz idea de aliviarme agachada entre unos matojos. Las ovejas son de ideas fijas y si dicen que pasan por allí, pasan por allí.
Allí estaba yo con las bragas por las rodillas, en cuclillas y claro…….pero no entraré en detalles porque el fin de mis días no fue nada elegante ni digno de mencionar más que de pasada.
....continuará.
martes, 19 de octubre de 2010
LOS LOCOS PODREMOS FUMAR.
En este país cada día se prohíben más cosas. Lo de la ley antitabaco está a punto de sobrevenirnos a los fumadores como un anunciada ley exterminadora de malos hábitos y en pró de la salud de todos en un espacio sin humos.
Ya me veo sin poder ir a ningún bareto de los de siempre, donde escuchaba música pecando entre copa y copa y entre furtivos besos de mis amantes. Qué frío pasaremos ellos y yo afuera, al estilo Londinense, para poder dar una caladitas a un pitillo.
Nunca será lo mismo, nunca sin el calor de unas manos, una copa y un pitillo en un bar.
Hasta el amor y el sexo será otra cosa sin enjundia, sin sal, sin el cigarrito de después en cuanto prohíban fumar en nuestra propia cama o en la ajena.
¡Que chachi tener un estado que nos cuide tanto y más que nosotros mismos!
Se salvan de la caza de brujas los “Locos” que estén encerrados en psiquiátricos. Ellos se pueden seguir matando y matándonos a los que los cuidamos porque al fin y al cabo, le importamos tres bledos a todo el mundo, y claro, es mejor mantenernos tranquilos, sin que molestemos dándole al cigarrillo aunque nos salgan (a los cuidados y cuidadores) los cánceres de pulmón por las orejas.
Mejor así porque las leyes no están hechas para locos y nos las saltaríamos cada triqui sin ninguna consecuencia legal y con la consiguiente sobrecarga de trabajo para los ya maltrechos juzgados.
Alguna ventaja tendríamos que tener los olvidados, los encerrados, los estigmatizados, (ahora ya dos veces: por locos y por fumadores) los dementes fumadores emperdenidos asesinos de niños. Allí no se nos verá y seguiremos en nuestra selva particular tan agustito.
Yo desde aquí doy las gracias como fumadora y cuidadora de “locos” a las autoridades pertinentes por estas salvedades que nos conceden. Bueno me joroba un poco porque
creo que esta salvedad está superpensada con segundas intenciones y lo que pretenden es nuestra auto exterminación a ver si de una vez dejamos de molestar y de gastar fondos públicos.
Aún así, seremos los únicos que podremos saltarnos la ley y lo agradeceremos prometiendo no denunciar a las tabacaleras y seguir pagando religiosamente los impuestos hasta que muramos sea de lo que sea. Amén.
lunes, 18 de octubre de 2010
DE NADA ME ARREPIENTO
De nada me arrepiento,
ni siquiera
de las puertas cerradas
cuando más alto y débil
gritaba el corazón
que las abriera para que entrara el aire.
El alma es un viajero
que lleva solamente una mochila
escueta de alimentos
y un billete de tren hacía ninguna parte.
Serán los apeaderos,
los pueblos diminutos del camino
los que marquen la ruta.
¿De qué sirve angustiarse
si nada ha sido escrito ni pautado?
Que llueva y nos empape el agua
y nos ensucie el barro hasta las cejas
o que nos queme el sol hasta resquebrajarnos.
Somos como lagartos con pieles de recambio.
No hay que preocuparse.
ni siquiera
de las puertas cerradas
cuando más alto y débil
gritaba el corazón
que las abriera para que entrara el aire.
El alma es un viajero
que lleva solamente una mochila
escueta de alimentos
y un billete de tren hacía ninguna parte.
Serán los apeaderos,
los pueblos diminutos del camino
los que marquen la ruta.
¿De qué sirve angustiarse
si nada ha sido escrito ni pautado?
Que llueva y nos empape el agua
y nos ensucie el barro hasta las cejas
o que nos queme el sol hasta resquebrajarnos.
Somos como lagartos con pieles de recambio.
No hay que preocuparse.
jueves, 14 de octubre de 2010
Que todas las balas se queden a medio camino.
Este texto de El pasillo de la octava es poesía pura.
Le agradezco que me lo haya dedicado y en la misma medida que siento verguenza de género con las Paragüeras ( por ejemplo) lo siento de orgullo con mujeres que escriben así porque son así.
"El miedo no tiene golpe, así que nos resistimos a esquivarlo, es como la bala que atraviesa el aire pero no la percibes, lo peor es hacerte consciente de la herida cuando te miras las manos cubiertas de sangre. No sé de qué Orson Welles, de qué amígdalas, en qué planta de hospital ha nacido el miedo, sólo sé que hoy está en todas las cosas que me rodean; justo al borde de tu cama, en el oxígeno que te sostiene, en el goteo que parece un grifo mal cerrado, pero sobre todo en mi nombre que apenas recuerdas. Me da miedo que me pidas que llame a la peluquera porque a estas alturas te encuentras tan fea, tomarte de las manos repetidas veces, hablarte de tu belleza, pedirte que digas mi nombre, como si quisiera meter los dedos en tu garganta para sacarte el caramelo que está haciendo que te ahogues. Ser la madre y tú la niña: Aprende mi nombre, di mi nombre, pero sólo las uñas manchadas de sangre. A veces el miedo me persigue en tu sueño, cuando tus pulmones hinchados te hacen la respiración más corta, y acerco mi oído a tu boca, por si el oído fuera un espejo que reflejara tu vaho, reconocerte viva. Al escucharte lloro un poco, te acaricio un poco, te beso un poco, te leo un poco, todo lo hago pequeño, a la medida de tu respiración. Luego repito una y otra vez mi nombre, te pido di mi nombre, al despertar, di mi nombre. Y de nuevo el miedo se posa en la boca, en el agua que bebo, en el goteo, en el oxígeno, en las paredes blancas, en todas las cosas, y lloro y pienso que ojalá el miedo sea una bala disparada por un francotirador muy torpe que apunta mal a su destino. Y que por la mañana no haya sangre, y llegues al primer suspiro –sin apuros- deletreando mi nombre."
Le agradezco que me lo haya dedicado y en la misma medida que siento verguenza de género con las Paragüeras ( por ejemplo) lo siento de orgullo con mujeres que escriben así porque son así.
"El miedo no tiene golpe, así que nos resistimos a esquivarlo, es como la bala que atraviesa el aire pero no la percibes, lo peor es hacerte consciente de la herida cuando te miras las manos cubiertas de sangre. No sé de qué Orson Welles, de qué amígdalas, en qué planta de hospital ha nacido el miedo, sólo sé que hoy está en todas las cosas que me rodean; justo al borde de tu cama, en el oxígeno que te sostiene, en el goteo que parece un grifo mal cerrado, pero sobre todo en mi nombre que apenas recuerdas. Me da miedo que me pidas que llame a la peluquera porque a estas alturas te encuentras tan fea, tomarte de las manos repetidas veces, hablarte de tu belleza, pedirte que digas mi nombre, como si quisiera meter los dedos en tu garganta para sacarte el caramelo que está haciendo que te ahogues. Ser la madre y tú la niña: Aprende mi nombre, di mi nombre, pero sólo las uñas manchadas de sangre. A veces el miedo me persigue en tu sueño, cuando tus pulmones hinchados te hacen la respiración más corta, y acerco mi oído a tu boca, por si el oído fuera un espejo que reflejara tu vaho, reconocerte viva. Al escucharte lloro un poco, te acaricio un poco, te beso un poco, te leo un poco, todo lo hago pequeño, a la medida de tu respiración. Luego repito una y otra vez mi nombre, te pido di mi nombre, al despertar, di mi nombre. Y de nuevo el miedo se posa en la boca, en el agua que bebo, en el goteo, en el oxígeno, en las paredes blancas, en todas las cosas, y lloro y pienso que ojalá el miedo sea una bala disparada por un francotirador muy torpe que apunta mal a su destino. Y que por la mañana no haya sangre, y llegues al primer suspiro –sin apuros- deletreando mi nombre."
miércoles, 13 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
LEDESMA ( BLETISA, MI PUEBLO) Y LA CLARA.
La canción más popular de Salamanca, mi tierra, posiblemente sea La clara.
Hoy leyendo en LA POLLA EN VERSO sobre poemas populares de las Hurdes (Cáceres) me ha venido a la memoria.
La canción, el poemilla, hace continúa referencia al pueblo donde nací, Ledesma ( Bletisa en tiempos de Romanos) a personajes de allí. La subo al blog porque no hay celebración que se precie de serlo si no se canta La clara. Va unida siempre en mi recuerdo a la alegría de celebrar, sea lo que sea.
Hoy leyendo en LA POLLA EN VERSO sobre poemas populares de las Hurdes (Cáceres) me ha venido a la memoria.
La canción, el poemilla, hace continúa referencia al pueblo donde nací, Ledesma ( Bletisa en tiempos de Romanos) a personajes de allí. La subo al blog porque no hay celebración que se precie de serlo si no se canta La clara. Va unida siempre en mi recuerdo a la alegría de celebrar, sea lo que sea.
PARAGUERAS
Esta mañana hablando con mi queridísimo Ka por tfno, me decía que hoy, casi con seguridad, ganaría Jorge Lorenzo el campeonato del mundo de moto Gp. Puse la tv mientras desayunaba mi riquísimo y contundente desayuno dominical.
Aunque no soy nada aficionada a ver este tipo de deporte, entre bocado y bocado y sorbito de coca cola, me fijaba en el colorido de las motos, de los monos de de los pilotos que como dioses a punto de inmolarse, eran agasajados con botellitas de agua y de lo que supongo que son líquidos hidratantes, con paños húmedos, etc... mientras algunos de los protagonistas del evento intentaban aislarse escuchando música para poder concentrarse.
Mecánicos, prensa, familiares y muchísima más gente revoloteaba alrededor de estos personajes jovencísimos y menudos, venerándolos, cuidándolos, revisando las motocicletas. Todas las voces, todas las imágenes incluidas las de los comentaristas televisivos eran masculinas excepto unas que me sorprendieron mucho:
Al lado de cada piloto ya sentado en su máquina esperando para salir, había una mujer joven, alta y bella que sonreía continuamente y que llevaba una sombrilla inmensa.
Ellas no hacían nada, sólo estaban allí de pie con tacones imposibles, con sus pantaloncitos cortos y generosos escotes, barrigas descubiertas llenas de piercing y de tatuajes y con el paguas abierto.
Supe después cuando ya se marchaban que las llamaban “las paragüeras” y sentí una vez más una mezcla de indignación y vergüenza de género.
Jorge ganó y Elías también en su categoría, seguro que tuvieron mucho que ver en el triunfo estas señoras con su paraguas.
En fin...
sábado, 9 de octubre de 2010
Jo qué bonito.
Jo, yo es que no se jajajajaja. Me dejan sin palabras estas joyitas que me encuentro en youtube.
¡Qué bonito por dios, qué bonito!
¡Qué bonito por dios, qué bonito!
viernes, 8 de octubre de 2010
Poema
Yo también me moría.
Y me moría a medias, sin morirme del todo
como se muere siempre
si un miedo te atraganta
dejándote sin aire y sin nadie siquiera
capaz de hacerte un Heimlich
como último recurso.
Ahora ya no me muero,
he aprendido el silencio
de todos los teléfonos,
de todas las esquinas de mi cuerpo
y a dibujar con lápiz las haches de la horas
poniéndole matices
que tú jamás tuviste en las pupilas.
martes, 5 de octubre de 2010
José Baena
Hijo estos pasos
que di y los que no supe
serán tu herencia.
Esta fotografía y este poema los traigo a urtadillas desde el blog de José Baena, un poeta que he descubierto no hace muchos días.
Da este poema brevísimo para un tratado sobre la trascendencia de nuestros actos y la repercusión que tienen en nuestros hijos, que son al fin y al cabo el mañana de la humanidad.
Debemos tomar nota para intentar hacerlo lo mejor posible teniendo en cuenta las consecuencias.
Me ha encantado y lo he robado un momentin.
El gran Neruda recita
Y digo yo.....¿Como es posible que nada menos que el gran Neruda leyera así su preciosísimo poema?
Es como si lo estuvieran pichando con algo por detrás para que pudiera seguir hasta el final. Se le oye agotadísismo, machacao, hecho fosfatina.
Un recital entero así sería pá morirse incluso siendo el mismísimo Neruda.
Es como si lo estuvieran pichando con algo por detrás para que pudiera seguir hasta el final. Se le oye agotadísismo, machacao, hecho fosfatina.
Un recital entero así sería pá morirse incluso siendo el mismísimo Neruda.
domingo, 3 de octubre de 2010
Tretrásforo monorrimo (joer)
Zú cada día pone los deberes más difíciles pero hay que hacerlos como buenos alumnos. Yo los hago porque soy una chica buena.
Cuadernavía con amante y París de fondo ¡Toma ya zú!
En tu regazo al fin tras la opípara cena
que el generoso vino regó con gracia plena.
Mi vientre enfrebecido colmado de azucenas
eran la ofrenda al tuyo, poderoso mecenas.
Toda la noche nuestra, eterna, inmensa, obscena
hacía en nuestra cama nidal, cuna , patena,
canchal de luz de besos profundos como el Sena
mientras París afuera sólo era una colmena.
Cuadernavía con amante y París de fondo ¡Toma ya zú!
En tu regazo al fin tras la opípara cena
que el generoso vino regó con gracia plena.
Mi vientre enfrebecido colmado de azucenas
eran la ofrenda al tuyo, poderoso mecenas.
Toda la noche nuestra, eterna, inmensa, obscena
hacía en nuestra cama nidal, cuna , patena,
canchal de luz de besos profundos como el Sena
mientras París afuera sólo era una colmena.
viernes, 1 de octubre de 2010
Prioridades.
Si tuviera que nombrar sólo diez cosas
te nombraría a ti, a mí, al cielo, al aire
a mis hijos y a los hijos de mis hijos
Si sólo fueran cinco
te nombraría a ti, a mí y a mis hijos
Si sólo fueran dos, a ti y a mí.
Si sólo fuera una, solo al cielo nombraría,
a este cielo con su luz
que es el principio y el fin
de casi todas las cosas necesarias.
Si no pudiera nombrar ninguna cosa
sólo su luz nombraría con mis ojos.
te nombraría a ti, a mí, al cielo, al aire
a mis hijos y a los hijos de mis hijos
Si sólo fueran cinco
te nombraría a ti, a mí y a mis hijos
Si sólo fueran dos, a ti y a mí.
Si sólo fuera una, solo al cielo nombraría,
a este cielo con su luz
que es el principio y el fin
de casi todas las cosas necesarias.
Si no pudiera nombrar ninguna cosa
sólo su luz nombraría con mis ojos.
LOS LIBROS
Reposan los libros en sus estanterías
apiñados
abrigándose los unos a los otros
para evitar el miedo
de no volver nunca a ser abiertos.
Sólo les falta la voz para gritarnos.
Las nuevas tecnologías son estupendas pero nos quitan demasiado tiempo del poco que tenemos para cosas tan importantes como por ejemplo los libros.
Ahora que llega el otoño tengo que replantearse la vuelta a la lectura más intensiva. Me estoy embruteciendo, dispersando en asuntos infinitamente menos importantes.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Angel Voltios. Poemario
Angel presenta su poemario y está como niño con zapatos nuevos, pletórico de ilusión
Felicidades Voltios y que lo disfrutes con mucha alegría.
lunes, 27 de septiembre de 2010
SALIR
Volver a ser el mismo, el de antes.
Romper tres mil espejos
mil alucinaciones,
lavarse con jabón las manos y la cara
y salir a la calle con ropa de Domingo.
Dejar que el cielo azul sirva de fondo
o que la lluvia empape la camisa
marcando con lápiz verde intenso fosforito
cada paso que damos.
Así entiendo la vida, así sin preocuparse,
sin más golpes de pecho
que el que llama a la puerta
instándonos a abrir el corazón.
Romper tres mil espejos
mil alucinaciones,
lavarse con jabón las manos y la cara
y salir a la calle con ropa de Domingo.
Dejar que el cielo azul sirva de fondo
o que la lluvia empape la camisa
marcando con lápiz verde intenso fosforito
cada paso que damos.
Así entiendo la vida, así sin preocuparse,
sin más golpes de pecho
que el que llama a la puerta
instándonos a abrir el corazón.
A la mierda
Insisto, tengo que insistir porque me repatea lo de la moderación en los comentarios de los blog.
Me saca de mis casillas el cartelito de los cojones que dice que tu comentario se ha guardado y se somete a aprobación.
Eso es una dictadura, una mierda pinchada en un palo al sol de agosto.
Eso es un paso atrás, diez mil pasos atrás.
Los autores (jovencísimos casi siempre de los blog) que quieren "moderar" o sea "controlar" lo que se les dice, deberían poner un cartelito del estilo de los negocios que dicen "Hoy no se fía, mañana todo el día" en la cabecera para avisar de sus intenciones.
Nunca dejaría si lo supiera de antemano mi parecer en ningún sitio donde se me registre para poder decir.
¡¡¡ A la mierda!!!
Me saca de mis casillas el cartelito de los cojones que dice que tu comentario se ha guardado y se somete a aprobación.
Eso es una dictadura, una mierda pinchada en un palo al sol de agosto.
Eso es un paso atrás, diez mil pasos atrás.
Los autores (jovencísimos casi siempre de los blog) que quieren "moderar" o sea "controlar" lo que se les dice, deberían poner un cartelito del estilo de los negocios que dicen "Hoy no se fía, mañana todo el día" en la cabecera para avisar de sus intenciones.
Nunca dejaría si lo supiera de antemano mi parecer en ningún sitio donde se me registre para poder decir.
¡¡¡ A la mierda!!!
domingo, 26 de septiembre de 2010
Poema de amor.
"Amantes 110" Acrilico / Lienzo 50x50 cm" Pintura de Nicoletta Tomas Carabia
Me inclino ante mi amante
para besar despacio
la piel de su nariz y de sus labios.
No quiero que despierte. Yo lo prefiero así
dulcemente dormido y entregado
a la luz de mi ojos.
Durmamos amor mío que afuera crece el día.
Un sol intransigente como un rayo
pretende separarnos en mitades.
Me inclino ante mi amante
para besar despacio
la piel de su nariz y de sus labios.
No quiero que despierte. Yo lo prefiero así
dulcemente dormido y entregado
a la luz de mi ojos.
Durmamos amor mío que afuera crece el día.
Un sol intransigente como un rayo
pretende separarnos en mitades.
jueves, 23 de septiembre de 2010
LEO ZELADA
Me gusta con locura la gente que se apasiona, sea con lo que sea.
Leo Zelada es un apasionado de la poesía y aunque no lo conozco personalmente y ni sabe de mi existencia, está conmigo siempre trayéndome noticias de la poesía que se hace en Madrid.
Algún día se hablará del "Movimiento Malasaña" que él y otros como Batania encabezan con toda la pasión que la poesía se merece.
Desde aquí, desde mi casa en Zamora les doy las gracias. Es una forma de acercamiento a los que no estamos tan cerca como quisiéramos de nuestro querido Madrid.
P.D. Hay muchos, muchos, muchísimos más.
martes, 21 de septiembre de 2010
Hablo por hablar (De José Antonio Labordeta
Hace mucho que no os castigo con mis recitados y hoy ya toca: lo siento majetes.
A la memoria de José Antonio Labordeta, este poema suyo.
A la memoria de José Antonio Labordeta, este poema suyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)