miércoles, 30 de septiembre de 2009
¿VOZ POÉTICA?
Yo reflexiono mucho cuando leo poesía; pero mucho, mucho, mucho.
Vamos, diría que reflexiono una barbaridad bárbara a veces jejeje.
Hoy leyendo “cosas” (porque no todas las pretendientes son poesía) he llegado a la conclusión de que “la voz poética” no existe.
No existe sólo una voz poética que vaya a su bola independientemente del poeta por muy profesional y por mucha “escuela “ que tenga el individuo que escribe.
Es imposible si es poesía de verdad.
Otra cosa son las imitaciones a las yo los llamo poesía de todo a cien, de tienda de chinos (hay imitaciones excepcionales) que parecen pero no son. Ahí sí hay voz poética* casi exclusivamente.
Hay que ser muy incauto, muy novato, muy inexperto en el arte de leer poesía para que te la metan doblada con milongadas de ése tipo.
Menudo pufo.
*Voz poética:
1. Voz exclusivamente teatral, carente de sentimientos verdaderos que utilizan los falsos poetas para decir.
2. Término (y milonga a todas luces) que utilizan los poetas de verdad para justificar pudorosamente la exhibición (como si fuera necesario ¿¿??) de sus sentimientos.
Vamos, diría que reflexiono una barbaridad bárbara a veces jejeje.
Hoy leyendo “cosas” (porque no todas las pretendientes son poesía) he llegado a la conclusión de que “la voz poética” no existe.
No existe sólo una voz poética que vaya a su bola independientemente del poeta por muy profesional y por mucha “escuela “ que tenga el individuo que escribe.
Es imposible si es poesía de verdad.
Otra cosa son las imitaciones a las yo los llamo poesía de todo a cien, de tienda de chinos (hay imitaciones excepcionales) que parecen pero no son. Ahí sí hay voz poética* casi exclusivamente.
Hay que ser muy incauto, muy novato, muy inexperto en el arte de leer poesía para que te la metan doblada con milongadas de ése tipo.
Menudo pufo.
*Voz poética:
1. Voz exclusivamente teatral, carente de sentimientos verdaderos que utilizan los falsos poetas para decir.
2. Término (y milonga a todas luces) que utilizan los poetas de verdad para justificar pudorosamente la exhibición (como si fuera necesario ¿¿??) de sus sentimientos.
martes, 29 de septiembre de 2009
JOSE ANTONIO MUÑOZ ROJAS
Sólo eso: pisar, sentir la tierra...
Sólo eso: pisar, sentir la tierra
por la mañana con la fresca; que el rastrojo
cruja bajo tus pies cuando lo andas;
que tu perro te busque la caricia,
y el belfo de tu potro el verde tierno.
En la penumbra de la estancia luego,
quedarse quieto sin pensar, sintiendo
sólo el pasar del tiempo sin sentirlo.
La tarde, ya la promesa del jazmín cumplida,
no perderse un instante de su gozo.
Y en el corazón Rosa latiendo.
No fuera esto lo sumo. O demasiado.
NADA ESTABA PREVISTO
Nada estaba previsto, ni siquiera la luz.
Todo se parecía a un carrusel de feria
donde los inocentes dan vueltas y más vueltas
sin principio ni fin.
Como un par de peonzas de perfectas elipsis
girábamos sin miedo sobre nosotros mismos,
sobre puntas de plata talladas en el alma.
Montábamos caballos desbocados,
veloces hasta el punto donde amanece el miedo.
Y en la inocencia blanca, sin vértigo, inconsciente
girábamos, girábamos, girábamos.
Bletisa.
sábado, 26 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
LO QUE NUNCA CONVIENE.

Empieza a oler a muerto
y el difunto
se empeña en esconderse
como lo hacía en vida.
A veces deja pistas,
huellas de unos zapatos
solo del pie dcho
que dejan en la arena
una T de tristeza.
No es nada conveniente
sembrar de desconciertos los caminos;
pues los interrogantes,
si no van bien vestidos de alegría
se hincan cual rejones en el alma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)